Informes
Informe 2022
Durante la preparación de este informe ODITE de 2022, nos hemos visto envueltos en la sensación tecnológica del momento: la popularización de la inteligencia artificial plasmada en el fenómeno ChatGPT, que se ha convertido en la plataforma online de más rápido crecimiento en la historia de Internet. En nuestro análisis histórico de tendencias (2017-2020) detectamos en perspectiva la Inteligencia Artificial y los Sistemas Conversacionales en el anuario de 2018, y los Chatbots en el de 2020, en pleno COVID.
Informe Especial 2020
El año 2020 ha sido uno de esos años para olvidar, pero también un año que ha supuesto una lección de vida, para la vida. Tal vez nada volverá a ser lo que era antes de 2020, tampoco la educación.
En este marco, la sexta edición del Informe del Observatorio de Innovación Tecnológica y Educativa (ODITE) se ha centrado en poner disposición de la comunidad educativa ejemplos, eminentemente prácticos, de experiencias educativas desarrolladas, principalmente, durante el confinamiento o que, por sus características e idiosincrasia, son aplicables a la “nueva realidad”.
Informe l 2019
Tenemos la satisfacción de presentar el quinto informe sobre tendencias educativas del Observatorio de Innovación Tecnológica y educativa de Espiral-Didactalia. En cada una de las tendencias vamos a encontrar una definición y/o descripción de sus características, algunos ejemplos de aplicación, fuentes de consulta y algunas preguntas-retos que se nos plantean sobre la tendencia para que podemos debatir, discutir, investigar con nuestros claustros o equipos docentes.
Informe 2018
Hacer un informe sobre tendencias en educación siempre resulta un reto apasionante, sobre todo porque hay que intentar conjugar aquello que está pasando en la sociedad con lo que ocurre en el día a día de las aulas. Porque tendencias, especialmente en el mundo de lo digital, aparecen cada día. Algunas son fuegos de artificio, otras son cometas que perduran durante más tiempo pero acaban desapareciendo. Lo realmente difícil y lo que nos interesa especialmente, es dar con aquellas que permanecen y evolucionan con nosotros, en nuestros centros educativos y en nuestras aulas, cada día.
Edutrends
El título universitario tradicional ha sido, por generaciones, la moneda de la educación superior y el boleto de entrada por excelencia para el mundo laboral. En el pasado, una formación universitaria era suficiente para encontrar un trabajo estable que permitiera a las personas independizarse económicamente. Sin embargo, en la actualidad se está cuestionando su valor. Los cambios políticos, sociales y económicos de la última década, en particular el aumento de los costos de la matrícula y las tasas de desempleo global, han cambiado la percepción tanto de estudiantes como empleadores sobre el valor de la educación. Hoy, quien invierte en estudios superiores, espera un significativo retorno sobre la inversión.