Autor:

ÁLVARO MARTÍN, desde 1998 es profesor de tecnología en diferentes centros de Extremadura y Castilla León. Trabajó en el IES Francisco de Orellana en Trujillo, en el IES Universidad Laboral de Cáceres y desde el 2012, es profesor de Tecnologíav en el IES Martínez Uribarri de Salamanca.

Actualmente también es asesor técnico docente en Competencia Digital Educativa de la Junta de Castilla y León en la Dirección Provincial de Salamanca. Participante en las diferentes convocatorias de la Escuela de Pensamiento Computacional de INTEF y en numerosos proyectos de innovación educativa en la Junta de Castilla y León.

Resumen: 

Esta experiencia educativa, enmarcada en el programa:»Escuela de Pensamiento Computacional» del INEF y realizada en un aula de bachillerato, adopta el modelo TPACK para desarrollar un proyecto que tiene como objetivo la creación de una aplicación móvil con Inteligencia Artificial (IA).

En las fases iniciales, lso estudiantes adquieren habilidades tecnológicas utilizando App Inventor y Machine Learning for Kids. La metodología de Aprendizaje y Servicio (ApS) guía la creación de aplicaciones que aportan benefcios sociales. Las fases del proyecto incluyen conocimientos sobre los fundamentos de la IA, la integración de modelos y el análisis de los sesgos de la IA. La propuesta también se orienta al desarrollo de competencias clave como la creatividad, el trabajo en equipo, la resolución de problemas o la capacidad para aprender de manera autónoma.

El proyecto culmina con la presentación de las aplicaciones que son evaluadas en función de aspectos técnicos, evidencias de trabajo, contribución social y difusión de la propuesta. A pesar de algunos desafíos, la experiencia se considera exitosa por parte del equipo docente dado que promueve la comprensión profunda de la IA y su aplicación práctica en educación (IAE) para solucionar problemas reales de la sociedad.

Haga clic en el botón para descargar el libro Inteligencia

Artificial en la Microeducación.

Shares
Share This