ODITE

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA DE APOYO A LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA DE APOYO A LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA

Este documento proporciona una óptica real de casos de uso de aplicación de la IA en la administración educativa. El contexto un sistema de información único que engloba todas las fuentes de información de los distintos aspectos de la educación en Andalucía desde hace 20 años, que es el Sistema de Información Séneca, es el mejor germen para aplicar técnicas de Machine Learning para poder prospectar tendencias, comportamientos, predecir recursos a la administración educativa y facilitar a la comunidad docente herramientas para el apoyo pedagógico al alumnado. Todo lo anterior con una envolvente de cumplimiento de la normativa de protección de datos. Esa ha sido la esencia del proyecto Hipatia nacido en 2019 en la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

Evaluación para el aprendizaje

Evaluación para el aprendizaje

En el contexto actual, donde pensamos en una educación para todos, para aprender a lo largo de la vida, para ser competentes; hay que plantearse la revisión de una de las concepciones más arraigadas en el Sistema Educativo: La evaluación. La evaluación más tradicional, que era válida en contextos donde la educación seguía otro paradigma enfocado en el puro saber, en recordar conceptos y donde el alumnado tenía un papel pasivo, ya no sirve. La evaluación calificadora tiene un objetivo diferente al de la evaluación formativa o formadora, y la clave es entender que el momento actual clama una evaluación que ayude a mejorar, a seguir creciendo, a desarrollarnos. Si hemos cambiado el paradigma de la Escuela, ya no tiene sentido recibir una calificación, si no que se necesita un acompañamiento, una guía, o más información para seguir avanzando en el camino. Las evaluaciones que cumplen con estos requisitos son, por un lado, una evaluación formativa donde los educadores cambian totalmente su rol y pueden entrar en juego la familia y los compañeros; y por el otro, una evaluación formadora donde los alumnos reflexionan sobre el propio proceso desde la introspección personal.
Esta transición entre estos tipos de evaluación no es un proceso fácil. Dudaremos sobre lo que es importante evaluar, sobre cómo hacerlo, sobre quién debe hacerlo o cuándo, pero es un cambio necesario.

Únete al equipo!

Más informaciónContactar
Share This