ODITE
IA y aprendizaje híbrido: ¿cómo la IA personaliza el aprendizaje en modelos mixtos de enseñanza presencial y virtual?
Autoras Rosana Rebolledo Font de la Vall Mercè Gisbert Cervera Universitat Rovira i Virgili Introducción: Las herramientas digitales para la docencia y la investigación han sufrido un cambio significativo en su funcionamiento y también en sus capacidades. La...
La IA como palanca de transformación educativa para una escuela inclusiva
En este capítulo se presenta la relación entre educación inclusiva, el Diseño Universal para el Aprendizaje y la Inteligencia Artificial (IA), entrelazados en un camino ineludible hacia una transformación educativa para el siglo XXI. A partir de ejemplos y reflexiones, el autor nos muestra los elementos que definen el acceso a la escuela inclusiva, para garantizar que todo el alumnado tenga inicialmente las oportunidades que le permiten aprender.
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
En un contexto donde la comprensión integral de la Inteligencia Artificial (IA) es esencial, en este capítulo se presenta una exploración transversal de este concepto. Se aborda la IA no como una mera herramienta tecnológica, sino como un ente que refleja y amplifica la capacidad humana para enfrentar retos contemporáneos en diversos ámbitos.
Docente versus IA: ¿amigos o enemigos?
La Inteligencia artificial (IA) lleva décadas entre nosotros, pero el boom actual de la IA generativa pone en cuestionamiento determinadas dinámicas tradicionales de la escuela y se debate sobre el papel del docente actual. La investigación destaca tres posturas predominantes entre los docentes frente a la tecnología en las aulas: el rechazo total a la misma, la aceptación acrítica y una posición intermedia que apuesta por una integración crítica y pedagógicamente fundamentada de la tecnología en el aula.
Dar forma al futuro del aprendizaje: el papel fundamental de la IA en la microeducación
En esta introducción, la autora define y recrea el contexto socioeducativo que permite captar las distintas aportaciones teóricas y prácticas de este libro. Sus reflexiones promueven preguntas y espacios de investigación para conocer mejor los procesos de enseñanza y aprendizaje, el papel de los docentes, la irrupción de la inteligencia artificial en los centros escolares y el impacto de la Inteligencia Artificial y el mundo digitalizado en nuestras vidas.
El Rabbit R1: ¿un Nuevo Aliado en Educación?
El mundo de la tecnología nos sorprende constantemente con innovaciones que, aunque no fueron concebidas específicamente para la educación, pueden tener un impacto significativo en este campo. El Rabbit R1 es uno de estos dispositivos que, a pesar de su reciente...
Preguntas, no respuestas
Dr. Derrick de Kerckhove Nacido en Bélgica y nacionalizado canadiense, es doctor en Sociología del Arte por la Universidad de Tours, y tiene otro doctorado en Lengua y Literatura Francesa por la Universidad de Toronto. Desde 1968 trabajó con el conocido pedagogo...
Generación Artemis. ¡Llevando el aprendizaje STEAM a la Luna! Un pequeño paso para la mujer, un gran paso para la igualdad.
Autor: Francisco Delgado Cecilia Lleva años introduciendo la robótica y la programación en el aula. Lo que le ha llevado a formar parte de los embajadores de la EU Code Week y Scientix. Formador de Edelvives, plataforma GOSTEAM. Mentor y tutor en la EPCIA y autor en...
Inteligencia Artificial en la Microeducación: Transformando el Aula del Futuro
Autores: Juanmi Muñoz, Neus Lorenzo, Xavier Suñé. Resumen En un mundo cada vez más digitalizado, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una fuerza transformadora en diversos ámbitos. En el contexto educativo, la IA está revolucionando la forma en que...
Ciudad Sostenible en Minecraft
Imagen ciudad sostenible Minecraft generada por IA

JuanMi Muñoz
e-b-Learning

Xavier Suñé
Mobile learning

Camino López
Metaverso

Antonio Calvillo
Metodologías activas

Núria Sabaté
Liderazgo Educativo

Josep Ramon Planas
Diseño web

Francesc Nadal
Realidad Inmersiva

Neus Lorenzo
Investigación

Luís Lastra
Educación Visual
