
Autora:
Dra. Neus Lorenzo Galés
Sociedad Catalana de Pedagogía, Universitat d’Andorra
Vicepresidenta de Investigación en la Sociedad Catalana de Pedagogía (Institut d’Estudis Catalans), cofundadora de Transformation Society y codirectora en el Grupo de Investigación Transformative Society del World Federation of Associations for Teacher education (WFATE). Miembro de la Junta de ODITE y experta en comunicación plurilingüe y tecnología educativa, es docente en la Universitat d’Andorra, . Cuenta con amplia experiencia en todos los niveles educativos, en la Inspección de Educación, y la gestión educativa en diversas instituciones públicas.
X (Twitter): @nlorenzo| ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4733-3817 | Mail: nlorenzo@xtec.cat
En este capítulo se experimentan conversaciones con ChatGPT 4.5 de Open AI para reflexionar sobre el papel de la confianza en el aprendizaje humano, y su transferencia a situaciones de enseñanza y aprendizaje con Inteligencia Artificial, (IA), en especial con los llamados «Modelos de Lenguaje a Gran Escala» (en inglés, «Large Language Models», LLM).
Siguiendo el modelo de integración tecnopedagógica TPACK, se exploran conversaciones con estas tecnologías para demostrar la diferencia entre los procesos algorítmicos de cuantificación de frecuencia predictiva de la IA generativa, y el sustrato bioquímico subyacentes en la interacción humana. Se plantean las carencias emocionales de la IA y los límites de los análisis educativos excesivamente cuantificados usados en pedagogía, como la PBE (Práctica Basada en la Evidencia) y la EIP (Evidencia Informada sobre la Práctica). Igualmente, se analiza la importancia de la confianza en la construcción de comunidad y de cohesión social, y se eleva una alerta por la creciente relevancia de la IA en procesos de ideación, representación y gestión de la realidad (algoritmismo), en la gobernanza institucional y en la toma de decisiones políticas, a menudo excesivamente deshumanizadas e incluso abusivas (algoritarismo).