¡Vuelve Technovation Girls en las bibliotecas de Barcelona!
Quieres conocer en profundidad la competición de emprendimiento y tecnología para chicas (10-18 años) más importante a nivel internacional.
RETO
La Asociación Espiral Educación y Tecnología y #TechnovationCAT te animan a diseñar y crear una aplicación móvil (app) para resolver un problema social. Las jóvenes aprenderán y aplicaran las competencias tecnológicas necesarias para desarrollar un super proyecto gracias a la ayuda de sus mentores.
Chicas, mentores, mujeres profesionales interesadas en participar os esperamos en alguna de las sesiones informativas que se organizarán en las bibliotecas de Barcelona, como por ejemplo:
Para más información (presentaciones en otras bibliotecas o formas de contactar) acceder al siguiente link.
¡Elige tu biblioteca y anímate a participar!
En STEM Women Congress tuvo lugar el pasado 15 noviembre. Un evento con el objetivo de analizar el ámbito femenino STEM desde distintas perspectivas, como las diferencias salariales, la brecha salarial, el techo de cristal al que se enfrentan las mujeres o las tendencias tecnológicas.
Durante las STEM Talks, un espacio de debate de nuevas ideas,fórmulas creativas y networking, las Brave Minds explicaron su experiencia en Technovation Girls Catalonia (#TechnovationCAT) y fueron, entre varias mujeres del ámbito STEM, ponentes de primer nivel, que abordarán retos y desafíos a través de cápsulas de 15 minutos.
Sin duda la experiencia en Technovation Girls de Laia, Elisa, Ainara, Martina y Candela, ha servido como ejemplo de inspiración para centenares de personas. Nosotras resaltamos varias de sus frases que hemos recuperado de la entrevista y el contenido audiovisual realizado por la organización del congreso:
"Participar en el programa fue una forma de ayudar a los demás a través de la tecnología”
“Nos pareció que era un proyecto muy interesante, algo divertido para hacer con varias amigas”
Por último agradecer a la organización por invitar a Technovation Girls sl congreso, una experiencia fantástica.
¿Queréis participar en Technovation Girls del mismo mod que lo hicieron las Brave Minds? ¡Uniros al reto #Girls4Change y crea una app que mejore el mundo!
¡Comenzamos la nueva temporada #TechnovationCAT!
La Asociación Espiral, Educación y Tecnología y TechnovationCAT, en colaboración con la Biblioteca Montserrat Abelló, os invitan el 21 de noviembre 2019 a las 17.45h a la primera sesión oficial de #TechnovationCAT con Catherine D’Ignazio.
¡Todas las chicas (niñas y adolescentes) estáis invitadas! Será una oportunidad para conocer a Catherine D’Ignazio, que es profesora de ciencia urbana al MIT y directora del Laboratorio Datos + Feminismo. Ella es escritora, artista/diseñadora y hacker-mama, y se enfoca en la tecnología feminista, la alfabetización de datos y la justicia social. Su próximo libro de MIT Press, Data Feminism, en collaboración con Lauren Klein, plantea prácticas de ciencia de datos más éticas y potenciadoras. También nos acompañará Ángela González Marino, R&D Electronics Engineer in HP Inc BCN, quien nos ayudará a dinamizar el debate.
Además de escuchar a Catherine hablando de sus proyectos más emocionantes y divertidos, tendremos la oportunidad de comenzar a plantear problemas y soluciones Technovation de cara la próxima temporada
La inscripción es gratuita y obligatoria. ¡Os esperamos! ¡No os lo podéis perder!
Nota: las familias y las mentoras podrán acompañar a las chicas (sin necesidad de registrarse), pero sólo accederán a la sala si el aforo lo permite. En caso contrario, podréis disfrutar de las instalaciones de la biblioteca. ¡Las chicas son las protagonistas!
Este año Technovation Challenge Aragón comienza por todo lo alto participando en la XII Feria CJF.
Las asociaciones más reconocidas de la ciudad de Zzaragoza, tienen una cita el 26 de octubre en la plaza del Pilar. A lo largo del día se sucederan actividades, juegos, sorteos, presentaciones y muchas cosas más. Technovation Aragón no ha querido dejar pasar la oportunidad, allá dónde hay jóvenes inquietos ahí que se planta.
A las 17:00 en el Pabellón Común habrá una presentación y un taller titulado: "Ayudanos a cambiar el mundo con tu propia APP" en el que se daran las claves de Technovation Challenge y se invitará a los asistentes a pensar qué aplicación crearían para mejorar su entorno, partiendo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Como sabeís, Technovation Challenge es un programa educativo que, por medio de la metodología “Design Thinking” y “Learn by doing”, une tecnología y emprendeduría en forma de RETO, donde equipos de CHICAS de 10 a 18 años, de todo el mundo, acompañadas por mentoras, en 12 semanas...
● identifican un problema de su comunidad,
● crean una App móvil que ayuda a resolverlo,
● y aprenden a comunicar sus ideas y a traducirlas en una idea real de negocio.
Más de 11.000 niñas y alrededor de 4.500 mentoras en 116 países participan ya en este concurso, que surge a iniciativa de Iridescent, y es promovido y apoyado por el Consulado y la Embajada de EE.UU. en España.
Los semifinalistas mundiales han sido anunciados: otros 3 equipos catalanes se suman a los 7 que fueron seleccionades el pasado sábado en la final presencial. Estos tres equipos se han clasificado a través de la selección virtual; se trata de equipos que, por diversos motivos, no pudieron acudir presencialmente a la final catalana y cuyos trabajos han sido valorados por un jurado internacional virtual.
Así, los tres equipos que se suman a la clasificación como semifinalistas son:
Equipo sénior Pick App con su APP PickApp, que favorece que los usuarios se comuniquen entre sí para compartir sus automóviles mientras llevan a sus hijos en la escuela, reduciendo así las emisiones de CO2, así como los atascos de tráfico, y mejorando la relación entre las familias de la escuela.
Equipo júnior Rumbau, con su APP Helping People, que trata de resolver los problemas diarios que paceden algunas personas (necesidad de compañía en el caso de las personas mayores o de ropa en el caso de las personas con esta necesidad).
Estas propuestas se suman a las anunciadas como semifinalistas durante la celebración del evento presencial catalán.
Todo un éxito para Cataluña, que aporta un 3,30% de los equipos semifinalistas al concurso global (45 países han aportado a equipos a la semifinal, Cataluña se sitúa en 8ª posición en el ranking mundial). El Estado Español se sitúa como el segundo país a nivel global, justo por detrás de Estados Unidos.
En la gràfica, en color verd, els 10 equips catalans.
Desde el blog de Technovation Challenge Aragón vamos a ir presentando a los equipos que participan en el concurso 2019 en Aragón.
Queremos dar voz a las protagonistas, dar visibilidad a sus experiencias y a su talento,
como ejemplo para que otras chicas se animen a aceptar el reto de Technovation Challenge.
Technovation Challenge es un programa educativo y un concurso internacional que invita a niñas y jóvenes de todo el mundo a innovar y a emprender a través de las nuevas tecnologías. Para ello, equipos de chicas de 10 a 18 años, con ayuda de mentoras/es y en doce semanas, aprenden a identificar un problema de su comunidad, a crear una App móvil que ayude a resolverlo y a comunicar sus ideas traduciéndolas en una idea real de negocio.
Amazonas Team lo integran niñas de 10 y 11 años del CEIP Margarita Salas (Zaragoza) y CEIP Foro Romano (Cuarte). Son Cecilia Garrido Ubieto, Anna Berbig Relaño, Vera Pernia García, Luna Mingarro Villarroya, guiadas por sus mentoras María Vilarroya Gaudó y María Ubieto.
María Villarroya, doctora en ingeniería, es entusiasta de la ingeniería, pero sobretodo de motivar a las chicas para convencerles de que ellas pueden y la tecnología es divertida. María Ubieto aporta un perfil más lingüístico, clave en la comunicación del proyecto y resultados. La colaboración en esta experiencia de mentorización ha sido muy gratificante.
Al equipo les unió la amistad, la afición por la informática y las aplicaciones móviles, además vieron el concurso de Technonvation Challenge una manera de probar algo distinto y asumir un reto.
Las heroínas stem de Amazonas Team destacan de Technovation: el enriquecimiento de Ideas y la gran colaboración que ha existido entre ellas. Cada una ha desempeñado un papel importante, que ha contribuido al desarrollo del equipo: Vera ha sido la encargada de animar con diversión, Anna es la que más colabora, Luna quién organizaba el trabajo y Cecilia la que aporta más ideas. Las cuatro han formado un gran tándem
La app que ha creado Amazonas Team se centra en informar y formar sobre los objetivos de Desarrollo sostenible (ODS). El motivo de la elección se debió a que Luna asistió a un taller de los ODS y como le gusto tanto, propuso este tema al equipo, pareciéndolas a toda una gran idea.
Para diseñar la aplicación han llevado a cabo una investigación de mercado, el resultado es que no existe otra en el mercado parecida, y al 60% les ha parecido divertido e interesante usar una app para aprender más sobre ODS. La app incluye 17 juegos que conciencien sobre los ODS, para que cuidemos más nuestro planeta.
Las participantes nos cuentan que una de las dificultades con las que se han encontrado al desarrollar la app ha sido conseguir diseñar uno de los juegos, el juego del pez, por la dificultad que conlleva que el pez se mueva y esquive las bolsas de basura.
Luna, Cecilia, Anna y Vera coinciden que lo que más les ha gustado de participar en el concurso, además de aprender que hay que cuidar el planeta y lo bien que se lo pasan juntas, es la experiencia que están adquiriendo sobre informática, programación y la organización del proyecto.
Si quieres, siguenos en redes sociales.
En Facebook @TechnovAragon
En Twitter @TechnovAragon
En Instagram @TechnovAragon
El Instituto Aragonés de la Juventud, organismo autónomo adscrito al Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, promueve para los jóvenes iniciativas, programas, servicios y ayudas. Persigue entre sus fines la promoción de la participación libre y eficaz de los jóvenes en el desarrollo político, social, económico y cultural favoreciendo así su autonomía e inserción social.
Apoyan Technovatión Aragón porque apuestan por la formación de los jóvenes en capacidades tan importantes como la iniciativa, el emprendimiento o la empatía. Por eso desde la organización queremos agradecer su compromiso, ya que sin su apoyo no podríamos sacar adelante este reto que tanto bien hace a las chicas y a la sociedad.
Empresa zaragozana de programación que entre otros proyectos desarrolla y mantiene la mayor plataforma de administración electrónica española. Un sistema transaccional que emplean a diario más de 6.000 ayuntamientos y 120.000 funcionarios, gestionando información con un volumen cercano ya a los dos petabytes.
Y sobre todo es una empresa especialmente motivada por el desarrollo profesional y el bienestar de las personas. Por eso apoya decididamente iniciativas de enriquecimiento técnico y profesional como Technovation Aragón y nos invita a contar con ella siempre que busquemos consideración y desarrollo profesional. En su web encontramos más infomación de quienes son y a qué se dedicam: https://espublico.tech/compania. Desde Technovation Aragón queremos agradecer su colaboración, su apoyo y su ilusión desde el primer momento que nos pusimos en contacto.
Es un grupo multinacional que cree por encima de todo en las personas y en su desarrollo integral. Everis apuesta por el mejor talento, y consigue un alto rendimiento profesional al crear un contexto de libertad responsable. Apoya Technovation por ser un programa educativo - bajo las metodologías de “Design Thinking” y “Learning by doing”- y un concurso internacional que une tecnología y emprendimiento que ayuda a las chicas a desarrollar una aplicación que resuelva un problema del entorno. Haciendo que las mujeres del futuro sean creativas, emprendedoras, tecnológicas y se preocupen por las personas.
Desde Technovatión Aragón queremos agradecer su apoyo y su ayuda para sacar adelante este reto que aporta tanto a la comunidad y a la sociedad en general.
Gamificación de Aprendizaje y Consultoría esta especializada en la formación en prevención de riesgos laborales usando el juego y las nuevas tecnologías. Tienen un punto de vista diferente e innovador a la hora de entender la empresa, de formar a sus trabajadores y de ayudar a sus clientes. Solo el inicio de su web, http://www.ga-consultores.com/ ya es un adelanto de lo mucho que les gusta la aventura y los retos.
Y por esto, no dudaron en lanzarse a nuestro proyecto de Technovation Challenge, toda una aventura para las chicas de nuestra comunidad. Gracias a su apoyo hemos conseguido sacar adelante esta 2º edición tan deseada por las chicas.