10 equipos premiados, 5 equipos clasificados para la semifinal internacional, y un montón de propuestas y de emociones, es lo que las participantes del Technovation Challenge Cataluña disfrutaron y vivieron el sábado 19 de mayo en el Campus Ciutadella de la Universidad Pompeu Fabra. El acto fue abierto por Esther Subias, la embajadora de Technovation en Cataluña, y contó con la participación y bienvenida de Núria Balada, Presidenta del Institut Català de les Dones y de Marcos Mandojana, cónsul general de Estados Unidos en Barcelona.
Colaboraron con la entrega de premios y recompensas Francina Alsina, Presidenta de la Mesa del Tercer Sector; Sara Alverellos, Project Manager CLOQQ a Everis; Marga Ferrez, Developer en Letgo; Regina Solé, KAM en Vodafone, Elizabeth Zapata, senior Technologist de HP; y Aurelio Ruiz, representante del María de Maeztu Strategic Research Program de la Universidad Pompeu Fabra.
Podéis ver algunas imágenes de la jornada en este álbum:
Los equipos que han superado esta primera fase y entran en la fase semifinal internacional en la división junior:
-
Open Minds ha creado la aplicación "DAR: Donate, Assist & Recycle" para dar solución a los residuos voluminoso, creando una cadena que conecta personas que necesitan cosas con personas que quieren darlas. Cuando las personas dan objetos, su municipio hace un descuento en sus impuestos, una obra social hace una donación monetaria para la pobreza y una ONG la utiliza para luchar contra la pobreza.
-
Las Cool Girls están preocupadas por el problema de soledad de las personas mayores y han creado "Memories as a present" como propuesta de uso de las tecnologías para crear buenos momentos y compartir experiencias divertidas, dando a los nietos una motivación para estar cerca y disfrutar de la relación con sus abuelos. Su lema: we make the Family Team (hacemos de la familia un equipo).
-
Las Family Go han propuesto "Teen Tips", una aplicación integrada en las plataformas digitales de las escuelas, donde se puede encontrar información científica sobre asesoramiento preventivo para adolescentes, que, con un lenguaje sencillo y directo, contribuye a aumentar el conocimiento sobre hábitos buenos y malos , para motivar y ayudar a alcanzar un estilo de vida saludable.
En la división senior, los equipos que han pasado a la semifinal internacional son:
-
BFIS Sophmores ha presentado "Path", una aplicación que se centra en ayudar a las personas que se sienten aisladas. Se trata de una aplicación que permite a los adolescentes hablar con voluntarios profesionales y psicólogos a través de sus teléfonos gratuitamente y de forma anónima, mientras se mantienen en un entorno seguro. Esta aplicación puede ayudar a los adolescentes a superar dificultades, si bien el objetivo no es curar, sino ayudar a alguien a sentirse menos solo a largo plazo.
-
JAM3, un equipo de Canarias, también ha logrado la clasificación a la final catalana, con su propuesta "Camlou" que propone una aplicación sencilla con la qual ayudan a reciclar la basura de la mejor manera posible, o incluso más, para ofreciendo una segunda vida a los objetos. Además, como incentivo, la APP ofrece algunas recompensas y descuentos que se pueden aplicar directamente a las tiendas.
También los equipos junior BCN techno girls y Superpower por un lado, y los equipos sénior Volunteering, MapYou y Vilagirls recibieron su reconocimiento, ya que quedaron entre los 5 mejores clasificados de sus respectivas categorías. Además, el CEIP Drassanes recibió una mención especial al centro educativo que más se ha involucrado para conseguir que sus equipos consiguieran finalizar el reto.
Diferentes personas formaron parte del jurado que evaluó los proyectos, una cohorte excepcional que disfrutó y trabajó duro para valorar todos y cada uno de los 39 proyectos que se presentaron en la final catalana.
5 regidoras hicieron posible la presentación de los proyecto, en 5 salas paralelas: Yvonne Tugues, Mireia Coma-Cross, Rosa Maria Prats, Guillermina y Antonia Vicens.
En definitiva, un día muy emocionante y un premio para todas las participantes.