Herramientas y aplicaciones TIC utilizadas:
-Whatsaap.
-Smartphones.
Objetivos:
-Conocer el patrimonio artístico y cultural de la ciudad.
-Utilizar aplicaciones digitales cotidianas para la consecución de metas concretas.
-Adquirir conocimientos de orientación.
-Trabajar en equipo.
Desarrollo:
En primer lugar los profesores encargados de la organización diseñaron un recorrido a través de los monumentos más significativos de la Ciudad de la Cerámica con un total de diez pruebas.
Se organizaron grupos heterogéneos en sexo y edad de 5-6 alumnos y cada profesor tenía asignados dos grupos a los que iba enviando (a través del Whatsapp de un capitán previamente elegido) las pruebas a realizar.
¿En qué consistía cada prueba? El profesor enviaba una fotografía de un sitio emblemático de Talavera (conocido por todos), los alumnos acudían allí y resolvían una pregunta hecha por el profesor sobre ese lugar.
Cada grupo debía enviar por Whatsapp la respuesta y un selfie de todos los miembros del grupo en el lugar indicado. Solo si la respuesta era correcta y el selfie completo, se enviaban las instrucciones de la siguiente prueba.
Contar los arcos del puente romano, identificar las banderas que ondean en un edificio oficial o traducir un texto en inglés de una placa turística fueron algunas de las pruebas a las que los chavales tuvieron que enfrentarse.
La experiencia vista por el docente:
La gymkhana a través de Whatsapp supuso una experiencia muy enriquecedora para profesores y alumnos. Se entregaron diplomas a todos los participantes y para el equipo ganador un excelente banquete para reponer fuerzas. Los medios de comunicación locales y otros centros educativos de la ciudad mostraron mucho interés por la experiencia.
Centros participantes: