En 2012 iniciamos la aventura de Espiral Emprende, éramos un grupo de docentes y profesionales vinculados al emprendimiento motivados por visibilizar actuaciones e ideas que centros educativos y profesionales de la educación estaban realizando alredor de este tema.
Para nosotros emprender es una actitud, integral y completa que va mucho más allá de la concepción de emprendimiento entendido como creación de empresas. Nuestros niños y niñas, adolescentes, jóvenes y adultos emprenden cuando son proactivos en cualquier aspecto de su vida, cuando tienen iniciativa y determinación, llevan adelante sus proyectos o sus ideas, cuando son responsables, abiertos, flexibles, creativos, resilientes y perseveran hasta conseguir aquello que en lo que creen o que se han propuesto.
¡Esos son para nosotros los verdaderos emprendedores!
Podemos emprender en cualquier entorno formativo y laboral, siendo alumno , trabajador o empresario y ese germen que todos tenemos es lo que nos hemos propuesto compartir en nuestras jornadas a través de experiencias, ideas y proyectos de futuro.
Como dice María Batet "Emprender , una manera de ser, una manera de hacer, una manera de vivir... una manera de ENSEÑAR". A lo largo de estos años nos hemos encontrado con profesores, entidades y centros que piensan como nosotros, que creen que trabajar la actitud emprendedora en cualquier entorno formativo es fundamental y han y están realizando proyectos sorprendentes, y que en muchísimas ocasiones no se visibilizan fuera de sus paredes.
Espiral es un gran punto de encuentro, una comunidad deseosa de crecer de forma compartida y nosotros como grupo Emprende tenemos clara nuestra misión.
Nuestra tercera edición parte del "poso" de los anteriores encuentros, os dejamos algunas de las conclusiones:
-
Ya somos emprendedores. Emprender es centrarse en la capacidad de cada uno y el resto ... se puede entrenar.
-
La cultura emprendedora es la cultura del optimismo, de la posibilidad. Creer que es posible.
-
Emprender es llevar a la acción ideas, con energía, chispa, con fuerza y ilusión
-
Volver a la persona como centro. Educar en valores: no corrupción, respeto, responsabilidad, autoconfianza, humildad e iniciativa. Valores que sabemos transmitir desde otros ámbitos educativos y solo debemos aplicarlos a este nuevo campo de formación.
-
Debemos educar a Ciudadanos Emprendedores.
-
Vivimos en red y somos una red, debemos potenciar el emprendimiento social como fuente de cambio.
-
El aprendizaje está en el camino no el resultado. Emprender para aprender, aprender emprendiendo.
-
Empoderar la figura del profesor como guía y agente de cambio y ayudarle a formarse para implementar de forma transversal la competencia emprendedora.
-
Compartir lo que ofrece cada uno. La visibilidad como agente de cambio y expresión de aprendizaje de la comunidad.
-
¿Porque no cambiamos la palabra EMPRENDER por otra más representativa? La propuesta fue CO(m)prendedores. CO – colaborativo; COM – comunicación y poner en común; PRENDER – iniciador, activo; COMPRENDER – empatía, ponerse en el lugar del otro que conlleva los valores como el respeto y humildad.
Este es el punto de inicio de Espiral Emprendre III y habrá mucho más ¿Te lo vas a perder?