Estimados lectores,
Empezamos 2012 con la presentación del número 21 de la revista BITS digital, editada por la Asociación Espiral, Educación y Tecnología. Continuamos con nuestro objetivo prioritario de fomentar la libre difusión del conocimiento, experiencia y saber de las personas que en ella publican dirigido a socios y socias de Espiral, en primer lugar, así como a la comunidad educativa, en general. Esta declaración de intenciones la hacemos desde la convicción de que compartir es una de las claves para avanzar juntos y así hacer posible la efectiva incorporación de las Tecnologías a la práctica docente.
¿Es posible aunar tradición y tecnologías? En su artículo, Lourdes Domenech y su equipo nos explican en “Callejeros literarios: un proyecto en Red” “una propuesta de aprendizaje que sigue el modelo del trabajo por proyectos y propone al alumnado la elaboración de una tarea final”. Se trata de un texto multimodal que, con ayuda de una herramienta de geolocalización (Google Maps), presenta un itinerario literario confeccionado a partir de las calles y lugares con nombres de escritores existentes en una localidad. Cabe sumar como atractivos de esta iniciativa su publicación en varias lenguas y en 12 comunidades de nuestro país.
En el mismo ámbito temático, la literatura, publicamos el artículo de Maru Domenech “Corre que te pillo, acercando la tradición oral” que enlaza con la tradición oral centrándose en la poesía popular con el fin de crear un corpus que las diferentes manifestaciones literarias orales y tradiciones que se dan a lo largo de toda la geografía española. Domenech nos invita a participar como así lo hacen también los profesores de “Callejeros Literarios”.
La violencia de género es un problema de candente actualidad. Respondiendo a la convocatoria de un concurso, el alumnado de 3º de ESO del Instituto Serra de Noet (Berga, Barcelona) realizó varias presentaciones en PowerPoint en las que plasmaron su denuncia ante la violencia. La profesora Judith Lucas lo explica en el artículo “Nosotros también decimos no a la violencia. Trabajar contra la violencia machista con las TIC”.
En el año 2005 se inició el programa educativo Etwinning, con el objetivo de promover el uso colaborativo de las TIC así como la colaboración entre centros escolares europeos. En la actualidad en Europa participan 146.444 docentes y hay 3.430 proyectos activos. En su artículo “Etwinnig, Europa en las aulas” Marta Pey presenta, como ejemplo, tres proyectos con el fin de dar a conocer las posibilidades que este programa ofrece. “Su desarrollo permite al docente enseñar y al alumno aprender de una manera diferente, innovadora, colaborativa, utilizando las TIC”.
La Pizarra Digital Interactiva (PDI) ya es una herramienta habitual en la enseñanza. Salomé Recio ha logrado integrar la PDI y las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje de su aula de Educación Infantil “acelerando un cambio metodológico en mi aula” que conocerás con detalle en su artículo “Nuestra amiga, la Pizarra Digital Interactiva”.
No queremos despedirnos sin animaros a enviar vuestros artículos tanto divulgativos como científicos, modalidad que hemos inaugurado en este número, siempre pensando en lo mejor para nuestros socios, amigos y seguidores de la Asociación Espiral.
El equipo editorial de Bits digital