Callejeros literarios: un projecte en Red

Profesores de Lengua castellana y Literatura:

Marcos Cadenato (mcadenato@gmail.com),

Carlos Díez (carlosdiez63@gmail.com),

Lourdes Domenech (lourdes.domenech@gmail.com),

Antonio Solano (repasolengua@gmail.com),

Psicólogo educativo:

Gorka Fernández (gorkafermin@gmail.com).

Asesoras de Lengua castellana y Literatura:

Adela Fernández (adelafc@gmail.com),

Irene González (b06bigarrengh@gmail.com),

Marimar Pérez (asesorialengua@gmail.com).

 

RESUMEN

Callejeros Literarios es un proyecto colaborativo lanzado a la Red por cuatro blogs de Lengua castellana y Literatura: A pie de Aula, Blogge@ndo, Repaso de Lengua y Tres Tizas. El proyecto constituye una propuesta de aprendizaje que sigue el modelo del trabajo por proyectos y  propone al alumnado la elaboración de una tarea final. Esta tarea es un texto multimodal que, con ayuda de una herramienta de geolocalización (Google Maps), presenta un itinerario literario confeccionado a partir de las calles y lugares con nombres de escritores existentes en una localidad.

 

1. Un proyecto colaborativo

Captura de pantalla de Callejeros literarios

Captura de pantalla de Callejeros literarios

Callejeros Literarios[1] tiene un carácter colaborativo en su gestión y elaboración, ya que los impulsores de la misma hemos construido una propuesta común colaborando en la distancia, con la ayuda inestimable de herramientas de comunicación y de publicación como el correo electrónico, la videoconferencia, Google Docs y Google Sites. Asimismo, Callejeros Literarios es un proyecto colaborativo en su puesta en práctica, pues pretende que el profesorado y el alumnado  de los centros participantes trabajen para construir un producto conjunto, como resultado de la suma de los diferentes callejeros.

El proyecto integra y utiliza la Red en el aprendizaje, pero aspira a ser más que una mera actividad TIC. Por esta razón, sus bases metodológicas son muy claras y se asientan en dos pilares: el trabajo por proyectos y la educación literaria. El primero es heredero de las mejores tradiciones pedagógicas, se inscribe dentro de las corrientes de aprendizaje activo y se concreta en la necesidad de elaborar un producto que responda a una situación problema. En este caso, el producto final es el callejero que responde a la situación: ¿Qué escritores hay en las calles de tu localidad? La educación literaria pretende renovar la didáctica de la literatura y sustituir el enfoque historicista por la formación literaria. En este proyecto, se da valor social a los textos literarios, porque se descubre que la literatura está presente en las calles y lo está porque una comunidad le concede importancia. Lo literario se observa desde una perspectiva más cercana al alumnado, relacionado con su contexto más inmediato.

2. De calle en calle

El proyecto se ha desarrollado en tres lenguas (castellano, catalán y euskera) y en 12 comunidades autónomas  (País Vasco, Cataluña, Madrid, Valencia, Murcia, Navarra, Andalucía, Castilla-León, La Rioja, Castilla-La Mancha, Galicia, Islas Baleares), a las que hay que añadir la ciudad de Londres. En él, han participado cerca de 900 alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Educación de Adultos, con un total de  34 callejeros y 503 fotografías reunidas en un álbum compartido en la Red.

Desde ciudades como Madrid, Logroño o Vitoria hasta localidades como Lebrija, Jacarilla, L’Eliana, Monforte de Lemos o la isleña Sóller, por citar algunos ejemplos, los estudiantes han rastreado la huella literaria que se esconde tras los nombres de calles, plazas, avenidas, edificios, establecimientos  y monumentos de su población. Cámara en ristre, han recorrido los barrios y, posteriormente, han investigado quiénes son Miguel de Cervantes, Pablo Neruda, Gabriel Aresti, Rosalía de Castro, Ausiàs March, Ramon Llull, Roberto Bolaño…

Todos los callejeros tienen un denominador común: localizar las calles con nombre de autor y geolocalizarlas en Google Maps. La mayoría comparte una secuencia de actividades similar que empieza por la localización de las calles, sigue con la búsqueda de información sobre la vida de los autores y con una aproximación a su obra, y concluye con la recitación y grabación de textos en diferentes formatos (audio y vídeo). Sabemos que la búsqueda de información se ha llevado a cabo con fuentes digitales e impresas. En poblaciones como Sóller, en las que los autores eran de influencia local y su nombre no figuraba en los buscadores, se acudió a las hemerotecas y a los archivos locales.

Aunque no todos los centros han colmado la experiencia con el recorrido del itinerario a pie, como hicieron en los callejeros de Jacarilla, Lebrija, Sevilla o en los dos de Valencia, algunos han simulado la visita editando las recitaciones o lecturas de los alumnos realizadas en el aula, mediante el efecto croma y muchos han realizado la visita de forma virtual a través de StreetView o GoogleEarth.

Lo que hace que cada callejero sea especial no es solo que esté condicionado por el nomenclátor de las calles, también influye decisivamente el contexto educativo en el que se ha desarrollado y el enfoque metodológico que los docentes han sabido dar a la idea original. Nos gustaría dejar constancia de la singularidad de todos ellos, pero excederíamos los límites de este artículo, por lo que solo presentamos algunos ejemplos de un proyecto que es, por definición, una propuesta abierta materializada de maneras muy distintas en el aula.

3. Dos ejemplos atípicos

Imagen: la experiencia de Sevilla

Imagen: la experiencia de Sevilla

El callejero literario de Sevilla pasa por ser uno de los más atípicos, entre lo que se presentaron, no porque se realizase en un país lejano al de las personas promotoras del proyecto, como fue Famous writers in London del Instituto Español “Cañada Blanch” de Londres, sino porque lo realizaron personas adultas. Callejeros literarios es versátil y de una alta aplicabilidad a cualquier contexto educativo, ya sea de educación formal o no formal, como fue el caso.  Este callejero se realizó en el parque de María Luisa de Sevilla y por las calles de La Algaba, localidad situada en la comarca de la Vega del Guadalquivir, también en la provincia sevillana, en el marco de un curso de FPE (Formación Profesional para el Empleo) de Monitor Sociocultural. Recuperar el sentido perdido de la calle, aportar viveza a la misma y conocer los diversos autores coincidía, sin duda alguna, con uno de los objetivos de la animación sociocultural como instrumento que promueve la acción, la intervención y la actuación sobre una comunidad o sector de la misma.

La intención inicial fue que el alumnado del curso tutorizara la ejecución del proyecto con un grupo de un centro de adultos, para lo cual precisaba conocer las herramientas y la estrategia a seguir, con el fin de construir un callejero, en este caso, un “glorietero”. Como banco de pruebas para lo que posteriormente sería la dinamización del callejero literario de La Algaba, el grupo se dirigió a uno de los pulmones de Sevilla, el parque de María Luisa, cuyas calles y glorietas están dedicadas a gran número de autores, desde los universales Cervantes o Bécquer a los locales hermanos Álvarez Quintero o Luis Montoto. Tras una selección de textos representativos de los autores, un viernes por la mañana pasearon por este magnífico espacio urbano y lo llenaron de poesía, prosa, teatro… Revivieron en sus glorietas a los homenajeados y dejaron testimonio del paseo en grabaciones de vídeo. La primera fase estaba resuelta y con éxito. Habían dado voz a las glorietas, ahora era el turno de las calles. Tocaba dinamizar a un grupo de alumnos. Aunque la colaboración con el centro de adultos no pudo ser, por razones de infraestructuras, la ilusión y el desánimo inicial se trocó en la idea de realizar ellos mismos el callejero, así que reanudaron el proceso. A los Machado, Mas y Prat, Rafael de León… del parque de María Luisa, se unieron los Cernuda, García Márquez, García Lorca (que tiene a su nombre no solo una calle, sino una barriada entera)… de La Algaba. El resto del curso se sintieron orgullosos de oír a sus vecinos comentarios como: “oye, te he visto recitando en el Youtube, frente al Colegio Giner de los Ríos”.

Mungia, mapa de un itinerario popular

Mungia, mapa de un itinerario popular

El callejero de Mungia es otro caso atípico. ¿Por qué? Porque en este municipio de Bizkaia no existen calles con nombres de escritores, sin embargo, el poeta Estepan Urkiaga Lauaxeta tiene una gran importancia en la localidad, de manera que el callejero literario Lauaxeta[2] surgió con el objetivo de crear un itinerario de las calles de la localidad con los lugares que se vinculan a la obra de este autor. El resultado ha sido una propuesta de trabajo particular que ha desembocado en la creación de un itinerario particular.[3]

Antes de comenzar con el proyecto en sí, el grupo trabajó diferentes actividades de conocimiento de otros autores y obras que tenían relación con el tema de los callejeros, acerca de los cuales ya existían itinerarios. La clase se constituyó en equipos de trabajo con tareas diversificadas. Por parejas, desarrollaron distintos aspectos del itinerario. Y, en grupo, los trabajos complementarios, las actividades previas y las conclusiones.

Un grupo de cuatro alumnos se encargó de la biografía del autor y de la propuesta de itinerario. Además, asumió la tarea de dirigirla. Dos  alumnos eran los expertos en TIC y ofrecían la ayuda para completar el itinerario con las distintas herramientas del proyecto. Un grupo formado por cinco alumnos se encargó de desarrollar el diseño del proyecto[4], para que luego se plasmara en diferentes soportes, carteles, folletos… Formado por cuatro alumnos, el grupo de reporteros desarrolló el trabajo de seguimiento del proyecto (vídeo, fotos, textos…) y la creación de un reportaje gráfico. Tres alumnos desarrollaron la propuesta del proyecto  que se presentó a la alcaldesa de la localidad para mostrarle el trabajo que se estaba desarrollando. Por último,  tres alumnos presentaron el informe y las conclusiones ante el grupo. Ellos mismos también tuvieron la ocasión de exponer el trabajo realizado, en el Congreso Eskola 2.0.[5]

Durante el desarrollo de la secuencia, asistieron a una conferencia sobre Lauaxeta, a cargo de un profesor de la Universidad del País Vasco, participaron en mesas redondas en torno al autor y visitaron la Casa de Cultura Torrebillela (dedicada a Lauaxeta).

El trabajo final fue presentado a la alcaldesa, quien ya tenía noticia, a la concejala de cultura y a la directora de la Casa de Cultura, hecho que ha supuesto que el proyecto siga vivo y forme parte de las actividades oficiales preparadas por el Ayuntamiento de Mungia, para celebrar el Centenario de Estepan Urkiaga Lauaxeta.

4. ¡Nunca he visto leer tantos poemas en el aula!

Traemos a colación la frase de Evaristo Romaguera, dinamizador de uno de los callejeros de Valencia, porque resume muy bien la esencia del proyecto. En cada mapa, itinerario, recorrido o guía literaria ha quedado la huella de lectores de todas las edades que, tras un trabajo de investigación biográfica, han dado voz a textos de autores con mayor o menor presencia en los cánones literarios. Callejeros literarios es hoy un recopilatorio de diferentes formas de acercamiento a la literatura que ofrece un amplio abanico de propuestas didácticas. De manera sucinta, os presentamos algunas peculiaridades de tres de ellos.

Imatge del wiki de l'experiència a Blanes

Imatge del wiki de l'experiència a Blanes

El callejero de Blanes incluyó en el proyecto una secuencia integrada sobre la descripción topográfica, en la que los alumnos redactaron la descripción de su calle y también la dibujaron, con el fin de poner en práctica el aprendizaje de la perspectiva que habían realizado en Educación Visual y Plástica. Así, los alumnos hicieron una incursión inicial en la práctica de geolocalizar con Google Maps, que les sirvió de entrenamiento para la posterior localización de las calles con nombres de literatos. En las segunda fase, contaron con la colaboración de la Oficina de Turismo, que les facilitó planos e información sobre la localidad, y con la visita del director del Archivo Municipal, a quien los alumnos tuvieron ocasión de entrevistar para preguntarle cuestiones surgidas durante el desarrollo del proyecto: ¿quién pone nombre a las calles?, ¿qué cambios han sufrido los nombres a lo largo de los años?, ¿por qué Bolaño no tiene todavía una calle a su nombre?… La entrevista fue grabada en vídeo y publicada en el canal de Youtube del instituto. El eco de este documento audiovisual fue una de las causas de que Callejeros atrajera la atención de la prensa comarcal y local y de que la Biblioteca Comarcal se interesara por conocer el proyecto y darle continuidad.

Bilbao, callejero literario fue realizado por un grupo de alumnos que cursan todas las asignaturas en castellano, menos euskera, la mayoría inmigrantes, de variadísima procedencia, cuyos conocimientos previos sobre el tema eran muy escasos. Nadie sabía que al estadio de fútbol de San Mamés se le llama la Catedral, ni que el de la estatua de la Gran Vía es don Diego Lope de Haro, fundador de la villa. Otro tanto sucedió con los nombres de los escritores en castellano, que, además, no son los habituales de los libros de texto. Junto a Galdós, Unamuno y Baroja, aparecen Ramón de Basterra, Antonio Trueba y ningún autor destacable del XV al XVIII, ni de la Generación del 27. Tuvieron que salvar varias dificultades. Por su limitado conocimiento del euskera, no discriminaban los topónimos (Artekale, etorbidea…), ni identificaban Canciller Ayala con Aiala Kantzilerra… Otra dificultad fue que la obra de varios autores no es estrictamente literatura, sino libretos de zarzuelas, cancioneros… No obstante, gracias a este proyecto, su bagaje cultural se amplió sobremanera y mejoró su integración, con el conocimiento de aspectos de su ciudad que ignoraban. Aprendieron términos como “botxo” descrito en el lexicón de Emiliano de Arriaga como cavidad o agujero; pequeño hueco que practicaban los chicos para jugar a las canicas (Bilbao es el bocho de Biskaya), y bilbainadas como Un inglés vino a Bilbao de Julián Echevarría “Camarón”… y disfrutaron al comprobar que algunos de los poemas elegidos, los Besos de Ángela Figuera, aparecen en “De todo corazón”, antología poética que estaban leyendo los de 2º de ESO.

En el callejero de Castellón se localizaron las calles con nombre de escritor tanto de Castellón de la Plana como de Borriol, un pequeño pueblo del que eran originarios muchos de los alumnos. El alumnado se agrupó en parejas y a cada una de ellas se le asignó una calle, en función de la cercanía de su domicilio. La fase de investigación sobre los autores fue tutelada por el profesor a través de documentos compartidos en Google Docs. Terminada esta primera parte, se extendió la actividad a la calle, con el fin de que los alumnos sacasen fotos o grabasen vídeos contextualizados en el entorno urbano. En esta tarea, algunos alumnos preguntaron a ciudadanos de a pie sobre la identidad de los autores y se llevaron la sorpresa de que solo una minoría tenía noticia de quiénes eran. Sus vídeos y trabajos llamaron la atención de la prensa y la radio locales, que dedicaron reportajes a una labor que ellos mismos calificaron como muy gratificante.

Callejeros literarios ha sacado del aula a los alumnos en busca de la presencia de la literatura en las calles y les ha brindado el disfrute de la palabra poética. Los trabajos permiten ver, entre otros, a una alumna acompañar con palmas un fragmento del “Romance sonámbulo” de F.G. Lorca, emocionarse con “Caminante no hay camino” recitado por un alumno recién llegado de Gambia, sorprenderse ante el relato vivo y dinámico de la aventura quijotesca de los molinos o escuchar a Miguel Hernández en versión rap.

5. Y sigue…

Creemos que esta línea de trabajo colaborativo está instalándose en las dinámicas de trabajo de los docentes en la Red y está cosechando resultados muy fructíferos. El proyecto de sacar la literatura a la calle, de sacarla fuera del libro de texto, ha permitido desarrollar las principales competencias básicas contempladas en el currículo de Lengua, con una metodología flexible y abierta, adaptada en todo momento a las capacidades y niveles del alumnado y al equipamiento de los centros. De este modo, este trabajo por proyectos ha pretendido una renovación de la didáctica de la Literatura mediante la educación literaria y ha hecho posible abordar muchas áreas curriculares. Asimismo, ha facilitado desarrollar los valores y actitudes, como el reconocimiento del paisaje urbano, la valoración del patrimonio cultural y artístico, el enfoque de la Literatura como realidad cercana, además del desarrollo de la conciencia personal y colectiva en la producción artística.

Una vez más, tenemos que agradecer a todos los centros, alumnos y profesores participantes su excelente trabajo y su colaboración, pues ellos son la fuente de interesantes materiales adaptables a contextos y niveles bien distintos. Cada callejero ha tomado cuerpo desde la idea original y ha transitado por callejones y vericuetos que ni siquiera hubiésemos imaginado… También agradecemos al Centro Virtual Leer.es[6] la mención de “Buena Práctica al conjunto de los trabajos presentados”[7]. Posteriormente, han surgido en la Red otras iniciativas similares, como Callejeros Científicos o Callejeros Musicales, a los que deseamos muchísimo éxito.

Callejeros Literarios 2012 ya está en marcha y queremos invitar a participar a todos cuantos sienten que la Literatura está viva y que convive con nosotros en cada rincón de un pequeño pueblo o una gran ciudad.

PARTICIPANTES

Carlos Diez: IES Martín de Bertendona BHI (Bilbao)

Lourdes Domenech, Elisabeth Cortadellas, Marta López, Mireia Perxés, Anna Rosell: INS Serrallarga (Blanes)

Julita Fernández: CEIP Padre Manjón (Burgos)

María José Alonso: (Chamberí)

Antonio Solano y Elena Cervero: IES Bovalar (Castellón)

Valentín García: IES Pintor Rafael Requena (Caudete)

Javier Sanz: IESO La Paz (Cintruénigo)

Ana Belén Vega: IES Fray Juan de Zumarraga (Durango)

Yolanda Bañuelos, Karmen Gómez, Lorea Solaguren, Maribel Fernández y Txaro San Pedro: IES Güeñes BHI (Enkartazioak)

María Maciá: IES Severo de Ochoa (Esplugues de Llobregat)

Mª José Rey: ES Bengoetxe (Galdakao)

Conchita López: CEIP Virgen de Belén (Jacarilla)

Gorka Fernández: CF Manuel Velázquez (La Algaba y Sevilla)

José Manuel Pérez, José Antonio Salgueiro y Alfonso González: IES Bajo Guadalquivir (Lebrija)

Evaristo Romaguera: Colegio Helios de L’Eliana (L’Eliana y Valencia)

Carmen Soto y Consuelo Gómez: CPR de Logroño (Logroño)

Carmen Contreras y Mercedes Ruiz: IE Cañada Blanch (Londres)

Ángeles Fernández: IESO Juan Patiño Torres (Miguel Esteban)

Roser Bau, Eduardo Blasco y Anabel Zahonero: Reial Col.legi de L’Escola Pia S. Joaquim (Mislata)

Mari Luz Paramio: IES Río Cobe (Monforte de Lemos)

Ana Rodríguez, Mari Carmen Serrano y Juanma Ortiz: IES La Zafra (Motril)

Miren Billelabeitia: IES Mungia BHI (Mungia)

Montserrat Muntané: INS Torredembarra (Reus), (Riera de Gaià) y (Roda de Barà).

Maru Domenech: IES Guillem Colom Casasnovas (Sóller)

Montserrat Muntané: INS Torredembarra (Torredembarra)

Mª José Leiva: IES Los Cerros (Úbeda)

Roser Bau: Reial Col.legi de L’Escola Pia S. Joaquim (Valencia)

Vanesa Marín: CEIP Don Blasco de Alagón (Villafranca)

Olga Otxaran y David Álvarez: IES Koldo Mitxelena BHI (Vitoria-Gasteiz)

[1] https://sites.google.com/site/callejerosliterarios/

 

[2] https://sites.google.com/site/lauaxetaproiektua/home

 

[3] https://sites.google.com/site/lauaxetaproiektua/proiektua

 

[4] https://sites.google.com/site/lauaxetaproiektua/bitakora-kaiera

 

[5] http://hezkuntza.blog.euskadi.net/alhondiga/

 

[6] http://leer.es/

 

[7] http://leer.es/callejeros-literarios/