04/11/2020
La educación actual, especialmente la de nuestros pequeños, se encuentra en una etapa de vigoroso proceso de integración de conceptos y habilidades asociadas al Pensamiento Computacional, como por ejemplo, el desarrollo de los lenguajes de programación. Esto, eventualmente, podría presentar a nuestros estudiantes diversas posibilidades, a futuro, en esta sociedad que avanza de la mano con la tecnología, entre ellas, la de ser un agente activo de cambio pasando de ser un consumidor de tecnología a un creador de la misma. No obstante a esto, el solo desarrollo de lenguajes de programación aportaría en un porcentaje muy específico al intentar desarrollar estas habilidades en estudiantes en su etapa escolar de formación, donde prima la necesidad de un alto nivel de abstracción que puede ir en desmedro del objetivo principal, especialmente si nos encontramos con profesores que no se encuentran capacitados tanto en el concepto técnico como en la didáctica requerida para trabajar esta temática.
Si bien existen diversas herramientas que son utilizadas para el desarrollo de la competencia de codificar en un lenguaje de programación, es muy común encontrar una unificación un tanto incorrecta entre codificación, Ciencias de la Computación y Pensamiento computacional, donde cada uno de ellos dista de ser sinónimo del otro. Si bien no se encuentra estandarizado el concepto de Pensamiento Computacional y sus habilidades asociadas, sí es posible encontrar que la academia tiende a tener una visión clara del objetivo que promueve, entregando así, un camino de investigación y desarrollo no unificado, pero que entrega cuantiosos caminos conceptuales a los que seguir. Por otro lado, existe la tendencia a pensar que el desarrollo de estas habilidades requiere necesariamente de equipos computacionales, dejando fuera toda posibilidad “desenchufada” de aportar a este trabajo.
Resulta interesante revisar la propuesta de unificación de estos tres conceptos que nos presenta Cator, Angevine, Weisgrau, Waite y Roschelle (2017) a través de la siguiente ilustración:
Para consensuar sobre qué es el Pensamiento Computacional nos basaremos en los preceptos de Grover y Pea (2013) citados por Román-González (2015), en los cuales se presentan una serie de elementos como parte de este tipo de pensamiento, entre ellos:
No es posible dejar de hacer notar la importancia de definiciones presentadas y propuestas por investigadores que han dedicado muchos años al estudio de este tipo de pensamiento, tales como Wing (2006), Aho (2011), Lye y Koh (2014) y Zapata-Ros (2015), las que sin duda aportan y complementan con el fin de tener una visión general de la temática.
Es ante este preámbulo que, en base a una investigación acción desarrollada entre el Instituto Profesional Virginio Gómez y la Universidad de Concepción de Chile, bajo el objetivo de: “implementar una propuesta metodológica compuesta por estrategias didácticas desenchufadas que mejoren la apropiación de conceptos computacionales para el desarrollo del pensamiento computacional en niños y niñas de quinto año de educación general básica”, se entrega como resultado las “Aventuras de Güino”. Estas aventuras cuentan con:
La primera implementación de este material se realizó con pequeñas y pequeños de 5º año de educación básica (Primaria), con excelentes resultados tanto desde el punto de vista de su avance en el desarrollo de habilidades asociadas al Pensamiento Computacional como desde la perspectiva de los mismos pequeños, quienes demostraron un interés notable por participar y retroalimentaciones que dejaron muy contento a Güino.
Es necesario comentar la importancia para esta propuesta de las investigaciones de Román-González, quién, a través de sus diversos estudios y, en especial a través su Test de Pensamiento Computacional (Román-González, 2015), aportaron a medir el nivel de apropiación y desarrollo de habilidades asociadas a este tipo de pensamiento.
Las “Aventuras de Güino” se presentan en un formato Keynote, dada las particularidades del software y los beneficios que presenta para la dinámica requerida ante el uso del material en las actividades propuestas. Así mismo, todo el material que se encuentra en este archivo es liberado bajo una licencia Creative Commons: Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0), por lo que, se les invita a descargarlo, modificarlo, utilizarlo y realizar todas las acciones necesarias para poder experimentar estas aventuras.
Ofrecemos aquí también la versión en PDF aunque advertimos que se pierden muchas de las actividades que fueron diseñadas para ser guiadas con las slides.
___
Referencias:
Aho, A. V. (2012). Computation and computational thinking. Computer Journal.
Cator, K., Angevine, C., Weisgrau, J., Waite, C., & Roschelle, J. (2017). Computational Thinking for a Computational World. Retrieved from www.digitalpromise.org
Grover Shuchi, & Roy Pea. (2013). Computational Thinking in K–12 : A Review of the State of the Field. Educational Researcher.
Lastra, L. & Mardones, E. (2019). Diseño e implementación de estrategias didácticas desenchufadas para el desarrollo del Pensamiento Computacional en alumnos de 5.º año de Educación Básica. Magíster en Informática Educacional para la Docencia. Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
Lye, S. Y., & Koh, J. H. L. (2014). Review on teaching and learning of computational thinking through programming: What is next for K-12? Computers in Human Behavior.
Román-González, M. (2015). Computational Thinking Test: Design Guidelines and Content Validation. Proceedings of the 7th Annual International Conference on Education and New Learning Technologies (EDULEARN 2015), 2436–2444.
Wing, J. (2006). Computational thinking. Communications of the ACM, 49(3), 33–35.
Zapata-Ros, M. (2015). Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital. Revista de Educación a Distancia (RED), 46(46).
___
Autor:
Luis Lastra Cid
Ingeniero en Computación e Informática
Licenciado en Educación
https://cl.linkedin.com/in/llastra
-
Publicado por: Juanmi Muñoz